nova blog

Prof. Dr. Alex Rodríguez Villalobos

Video charla sobre Mono

Resulta que recientemente Miguel de Icaza (Gnome, Mono) fue invitado por Microsoft a dar una charla en el PDC2008 (professional developers conference). En dicha charla, cuyo vídeo os recomiendo ver, Miguel nos desvela el estado actual del proyecto Mono, y sus últimas y prometedoras novedadades: programación de video juegos, programación de dispositivos (IPhone incluído), compilador en la línea de comandos, optimizador del código máquina SIMD, entre otras cosas. Si queréis estar al día de esta plataformad de desarrollo multiplataforma, no os perdáis este vídeo. Miguel también ha dejado a disposición su presentación: player, pdf, pptx

Scheduler en GNU/Linux (lotificación, asignación y secuenciación de actividades en múltiples máquinas)

Scheduler en GNU/Linux gracias a Mono

Mis pruebas de compilación de código fuente .net con Mono 2.0 continúan. Hace poco os hablaba de la compilación con éxito de mi software de redes neuronales artificiales en GNU/Linux. Hoy quiero presentaros brevemente otro programa para la planificación de actividades (lotificación, asignación y secuenciación con tiempos de cambio de partida dependientes de la secuencia) al que de momento llamo Scheduler. El objetivo de este software es poder abordar y encontrar soluciones factibles a este triple problema de gran complejidad gracias a la utilización de un algoritmo genético (GA scheduling) El software no está acabado pero ya tiene las bases […]

Software de redes neuronales compilado en GNU/Linux gracias a Mono

Red Neuronal Artificial en GNU/Linux gracias a Mono

 Hoy es un gran día! y es que gracias a la fantástica nueva versión de Mono 2.0 es posible desarrollar aplicaciones en .net que se compilen y ejecuten correctamente tanto en GNU/Linux, en Mac OS X y otras plataformas. Una muestra de ello es el software de redes neuronales artificiales que programé en Visual Studio .net y del que os estuve hablando brevemente hace un año (cómo pasa el tiempo) y también hace unos meses para su uso en previsión de series temporales. He estado haciendo pruebas, y puedo deciros que el software funciona perfectamente (100%) en GNU/Linux y sin […]

Touchless test

Cámara web multitáctil

Hoy he podido probar una aplicación de los laboratorios Microsoft llamada Touchless. Touchless permite reconocer uno o más marcadores (objetos de alto contraste) a través de la webcam de tu ordenador. Una vez definidos dichos marcadores, se pueden utilizar para interactuar con el programa a modo de cursores o manipuladores. El resultado es una aplicación multi táctil, pero sin utilizar ninguna superficie táctil, simplemente una cámara web corriente. En la imagen de abajo, podéis verme con dos rotuladores (uno azul y otro rojo) a modo de marcadores para estirar y girar una imagen de Rutas. Lo más interesante de todo […]

image

Simulación de rutas de transporte

Aprovechando que este fin de semana el tiempo no acompaña nada y que las previsiones invitan a quedarse en casita… he decidido darle a la tecla (con perdón). Como resultado de algunas horas investigando el código fuente de algunos ejemplos de Google y de sus APIs, he conseguido integrar dentro de Rutas la posibilidad de simular las rutas calculadas. Los que estáis siguiendo este desarrollo ya sabréis que antes ya era posible visualizar en tres dimensiones y sobre mapas las rutas, tanto para Ms VE como para Google Earth; Bien, ahora además de visualizar la ruta podemos simularla: es decir, […]