nova blog

Prof. Dr. Alex Rodríguez Villalobos

Rutas en 3D con Google Earth

Rutas en 3D en Google Earth

Pues sí, después de lo anterior, no me he podido resistir. Ahora en Rutas, también es posible visualizar los itinerarios resultantes de la optimización en [[Google Earth]], y con un ‘camioncito’ virtual que indica el vector (o sentido) del recorrido. Ahí van algunas imágenes sugerentes… Pincha sobre las siguientes miniaturas para ver la imagen en grande:     Y para terminar una postal de recuerdo:   😉

Conduciendo en Roma

Rutas – conduciendo o caminando

Nada más volver de vacaciones, y con las pilas recargadas a tope me he puesto a trabajar de nuevo en Rutas. Aprovechando una de las nuevas funciones del SDK v.6.1 de MsVE, ahora con rutas es posible elegir entre el modo de cálculo Conduciendo o Caminando. Como se puede adivinar, la diferencia consiste en la posibilidad de recorrer las vías sin las limitaciones o restricciones del tráfico (sentido de circulación, calles no abiertas al tránsito rodado, rotondas, etc.). Aunque Rutas es un software pensado para el problema de rutas de vehículos (VRP), también es interesante poder solucionar o analizar problemas […]

Rutas – nuevo rumbo en el proyecto

Me complace comunicar que el proyecto Rutas emprenderá pronto un nuevo y prometedor rumbo. Gracias por su interés en el proyecto. Permanezca atento a la página del proyecto para conocer noticias importantes sobre el desarrollo.

Grafos

Grafos 1.2.8 (nueva compilación)

Acabo de dejar disponible en el apartado de descargas, la nueva compilación de Grafos 1.2.8. Esta nueva compilación incluye el nuevo solver lp_solve 5.5.0.12, y algunas pequeñas mejoras que facilitan la integración con [[Windows Vista]]. Esta compilación se ha realizado con el nuevo IDE de Visual Studio 2008. Se recomienda desinstalar la versión anterior, descargar de la web e instalar la nueva versión. Como siempre estoy a la escucha de vuestras sugerencias de mejora y posibles incidencias.

Viajante de comercio (TSP + Ant Colony Optimization)

He comenzado a programar algunas heurísticas y meta-heurísticas para la resolución de problemas de rutas. La última novedad, es que ya está funcionando (y en fase de pruebas) la resolución del problema del viajante de comercio (TSP), mediante algoritmo de hormigas (Ant Colony Optimization). El Algoritmo hormiga o algoritmo de las hormigas es una técnica probabilística para solucionar problemas de cómputo inspirado por el comportamiento de las hormigas para encontrar las trayectorias de la colonia al alimento. En el mundo real, las hormigas (inicialmente) vagan aleatoriamente, y en el camino de vuelta a la colonia depositan una hormona denominada feromona. […]